Adjunto la nota del avances y retrocesos en la lucha contra la
contaminación lumínica correspondiente a noviembre de 2013.
Destaco la carta del Ayto de Castellón. Otro ayuntamiento importante
comprometido en el ahorro en alumbrado publico.
Un saludo.
Nota: Si no quieres seguir recibiendo estas informaciones, te rogamos
que nos lo hagas saber para poderte dar de baja.
Muchas gracias.
Francisco Pujol
27 de noviembre de 2013.
Carta del Ayuntamiento de Paterna (Valencia).
Nos contesta el teniente de alcalde del area de infrestructuras de
Paterna, localidad cercana a Valencia comentándonos lo que sigue:
?En la actualidad este Ayuntamiento tiene intención de licitar el
contrato mixto de suministro eléctrico y servicios energéticos y de
mantenimiento integral de las instalaciones de alumbrado público
siendo el objeto del contrato la gestión energética y del
mantenimiento y entre las que se encuentran mejoras en obras y
renovación de instalaciones consumidoras de energía, asi como
inversiones en ahorro energético y energías renovables cumpliendo con
la normativa aplicable.
Termina dándonos las gracias por el envio de nuestra carta con
recomendaciones para fomentar el ahorro energético.
Parece claro que la política municipal del PP en todas partes pasa por
la privatización de la gestión del alumbrado público.
2) Nos contesta el Concejal Delegado de Infraestructuras y Servicios
Urbanos de Castellón de la Plana.
Detallamos los puntos de la carta de contestación:
-Por supuesto que el Ayto de Castellón tiene en cuenta la aplicación
del Reglamento Técnico de Eficiencia Energética. Ya desde su
aprobación el 14 de noviembre de 2008 y sobre todo desde su entrada en
vigor el 1 de abril de 2009 se ha estado aplicando en todas las nuevas
instalaciones o modificaciones de las ya existentes.
-La política del Ayto de Castellón, desde hace años, consiste en ir
adoptando paulatinamente medidas de ahorro y eficiencia enrgética
según lo permite el presupuesto municipal, ya que toda actuación
necesita una previa inversión.
-De este modo hace años que el Ayto instala sistemas de reducción de
flujo nocturno en todas las instalaciones, actualmente disponen del
mismo el 85% de ellas, también hace años que los alumbrado deportivos
y ornamentales se apagan a cierta hora.
-Se han ejecutado desde el año 2009 diversos proyectos de eficiencia
energética en las instalaciones de alumbrado público, consistentes
tanto en sustitución de luminarias por otras más eficientes, como en
la disminución de la potencia instalada y la instalación de
estabilizadores/reductores en cabecera o equipos con doble nivel,
suponiendo un ahorro de 1.471.309 KW.h anuales (nota nuestra: esto
significa un ahorro económico anual de unos 200.000 euros/año, lo que
puede significar reducir en un 5% el gasto anual total en alumbrado
público).
-Durante los años 2011/2012, se adecuaron los cuadros de mando de
todas las grandes avenidas, parques y zonas con elevada iluminación,
para que en horario nocturno se apaguen 2/3 de toda la instalación,
afectando la medida a unos 7.000 puntos de luz y suponiendo un ahorro
anual de 2.099.677 KWh (nota nuestra; Esto significa un ahorro
económico anual de 300.000 euros, cerca de un 10% del gasto anual en
alumbrado de una ciudad de más de 150,000 habitantes).
-Desde el mes de agosto del presente año, se han sustituido 321
lámparas por otras de tecnología LED, disminuyendo la potencia
instalada aproximadamente en un 70%, suponiendo un ahorro de 134.820
KW.h (Nota nuestra: unos 20.000 euros/año de ahorro. Suponemos que
significa la sustitución de lámparas de mercurio de unos 125 vatios
por otros de led de unos 40 vatios).
-Se ha ejecutado un proyecto en el pasado mes de octubre por el cuál
se han sustituido 17 luminarias por otras más eficientes, también con
lámpara de menor potencia y se han instalado
estabilizadores/reductores de flujo en cabecera en 5 sectores, lo que
ha supuesto un ahorro de 135.747 KW.h/año (nota nuestra: unos 20.000
euros/año de ahorro)
-Se ha iniciado en este mes de noviembre la ejecución de otro proyecto
en el que se realiza la adecuación de 24 faroles, colocando la lámpara
en horizontal con reflector, disminuyendo la potencia e instalando
equipos de reducción por DN. Además se sustituyen 20 luminarias por
otras con tecnología led, disminuyendo la potencia instalada, lo que
supone un ahorro de 27.704 KWh/año (Nota nuestra: unos 4000 euros años
de ahorro).
-Termina la carta el Concejal Delegado afirmando que el Ayto han
tenido en cuenta el reglamento técnico desde noviembre de 2008, siendo
en la actualidad uno de sus principales objetivos el ahorro y la
eficiencia energética, habiendo realizando diversas actuaciones en
este sentido en los últimos años y de diversa entidad, según los
recursos presupuestarios.
Como podeis ver Castellón es otra de las ciudades importantes que ha
adoptado importantes medidas de ahorro en alumbrado.
3) Pobres resultados de la Cumbre de Varsovia sobre limitación de
emisiones de gases de efecto invernadero.
Tras la conferencia sobre el cambio climático que ha tenido lugar en
Varsovia entre los días 11 y 23 de noviembre de 2013, se prevén muchas
dificultades para poder llegar a un acuerdo en la Conferencia de París
de 2014, cuyo objetivo es alcanzar un acuerdo a nivel mundial para
limitar las emisiones de gases de efecto invernadero para el periodo
2015-2020. El objetivo es evitar que la temperatura de la tierra no
llegue a subir 4º C respecto a las temperaturas existentes en la etapa
preindustrial. Se aceptaría como mal menor una subida del orden de los
2º C, ya que este es el umbral que parece ser realmente peligroso.
Recientes están los daños del tifón Haiyan que ha barrido las Islas
Filipinas hace tan solo unas semanas con vientos huracanados de 300
Km/hora
El problema radica que mientras los paises desarrollados han logrado
reducir o al menos contener su nivel de emisiones de gases, las
emisiones de los países emergentes están creciendo desmesuradamente.
En 2010 los paises en desarrollo representaban ya el 60% de las
emisiones totales del planeta. Entre estos destacan China con un 23%.
e India con un 5%, mientras que EE.UU representa ya solo el 15% y la
Unión europea el 11%.
China y India ya han anunciado que solo se avendrán a limitar las
emisiones de gases a partir de 2020 a cambio de contrapartidas muy
exigentes.
Por lo que se ve el futuro de limitar los devastadores efectos del
cambio climático está muy negro.
------------------------------------------------------------------
2007 Jazztel - Jazz Telecom, S.A.U. http://www.jazztel.com
Antes de imprimir este e-mail piense bien si es necesario hacerlo.
jueves, 28 de noviembre de 2013
lunes, 28 de octubre de 2013
Avances y retrocesos en la lucha contra la contaminación lumínica (28 de octubre de 2013)
Avances y retrocesos en la lucha contra la contaminación lumínica.
28 de octubre de 2013.
1) El Ayto de Madrid saca a concurso la explotación del alumbrado público.
Leemos en los periódicos que el Ayuntamento de Madrid, al igual que ya
hizo el de Avila, va a sacar a concurso público el mantenimiento y
explotación de todo el alumbrado público de la capital en el que
también se incluyenlos paneles informativos y el alumbrado de tuneles.
Sin embargo existen diferencias respecto al concurso de Avila: La
concesión del de Madrid es por un periodo de 8 años y totaliza un
importe de 786 millones de euros por los ocho años. El concurso se
adjudica a la empresa que baje más de esta cantidad. Sin embargo en el
caso de Madrid parece ya darse unas pautas de alumbrado. Así se
informa en la nota que se prevé invertir 137 millones para la mejora
de la eficiencia energética. Esto incluye el cambio de luminarias. Con
ello se espera reducir el consumo, y las emisiones de CO2 asociadas en
un 20%, lo que significaría un ahorro de 65 millones. En los proximos
meses se sabrá la empresa o empresas adjudicatarias, ya que se habla
en la nota de prensa que la ciudad se ha dividido tres areas. La idea
es que la concesión se inicie el 1 de enero de 2014. No sabemos si se
ha inclusido alguna cláusula que permita compensar las previsibles
continuas subidas del precio del K.W.hora.
A la vista de los casos de Avila y Madrid resulta evidente que este es
un plan claro de la organización municipal del PP. Lo que más
sorprende es ver que precisamente se pone en marcha en las dos
ciudades, junta con alguna más como Valencia, que más han crecido en
consumo eléctrico en los úlltimos 20 años y donde peor se han hecho
las cosas.
De todas maneras, para nuestra tranquilidad, y tal como se comenta en
la nota de prensa, es evidente que los planes de ahorro van a seguir.
2) Eliminación de dobles alumbrados en las calles del Distrito Centro
de Madrid.
El Dpto de Alumbrado del Ayto de Madrid, ha proseguido elimiando
dobles alumbrados en las estrechas calles del Distrito Centro. Como se
recordará en muchas de ellas, y a veces financiado con dinero europeo,
se procedió a doblar el alumbrado aportado inicialmente por la cabezas
de cobra atornilladas a las fachadas, con faroles en las estrechas
aceras. Ahora se están dejando solo los faroles y en algunos casos se
reubican para evitar algunas zonas oscuras. Entre las calles que han
eliminado las luminarias de fachadas tenemos las Correderas Alta y
Baja de San Pablo y otras calles perpendiculares. Con esta medida se
ha reducido no solo el consumo sino el nivel lumínico espectacular que
poseían algunas de estas calles.
3) Carta del Procurador del Común.
Nos escribe el Procurador del Común de Castilla y León, detallándonos
la respuesta que ha recibido de la Consejería de Economía y Empleo a
las recomendaciones planteadas sobre el balizado contaminante de
parques eólicos (ver Avances y Retroceso de septiembre de 2013).
Concretamente, nos notifica que el Servicio de Ordenación y
Planificación Energética de la Consejería de Economía y Empleo ha
decidido aceptar las recomendaciones incluídas en la resolución del
Procurador del Común en lo que corresponde a lo que son competencias
de esa Consejería, con las siguientes precisiones:
1) El desarrollo reglamentario de la Ley de Prevención de la
Contaminación Lumínica y Eficiencia Energética derivados de las
instalaciones de iluminación, corresponde al organo medioambiental
competente, esto es la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.
2) Para los nuevos proyectos e parques eólicos no existe incoveniente
en que se incluyan como medidas correctoras en la evaluaciones de
impacto ambiental, las actuaciones para minimizar el impacto de los
sistemas de iluminaciójn, cuando así lo considere pertinente el
órgano medioambiental, si bien será precisa la autorización previa de
la Agencia Estatal de Seguridad Aérea en los supuestos necesarios.
3) Para las instalaciones eólicas ya existentes, tampoco existe
inconveniente en instar a los titulares de las instalaciones al cambio
de iluminación, en los casos en los que el órgano medioambiental
determinara que la iluminación de los aerogeneradores ya instalados
suponga un impacto excesivo, si bien también será precisa la
autorización previa de la referida Agencia Estatal en los supuestos
necesarios.
Igualmente nos indica el Procurador en la carta que la Consejería de
Fomento y Medio Ambiente ha aceptado también la Resolución formulada
?en el sentido de remitir a los Servicios Territoriales de Medio
Ambiente el informe del Servicio de Espacios Naturales de la Dirección
General del Medio Natural de 21 de junio de 2010 para su consideración
y en su caso, inclusión en las medidas correctoras de las propuestas
de Declaración de Impacto Ambiental de parques eólicos respecto a los
nuevos proyectos, asi como para los parques eólicos existentes, en el
caso de que la iluminación de los aerogeneradores ya instalados
suponga un impacto significativo para la fauna y siempre que ello sea
posible si se encontrasen fuera del ámbito de aplicación de la Ley de
prevención de la Contaminación Lumínica y del Fomento del Ahorro y
Eficiencia Energética derivados de instalaciones de iluminación que en
su disposición transitoria primera establece `plazos para adoptarse a
esta normativa para alumbrados existente o autorizados?.
A la vista de esta contestación el Procurador del Común da por
finalizado su intervención en este asunto, aunque nos recuerda que en
el supuesto de que transcurrido un plazo de tiempo prudencial no se
adoptaran las medidas anunciadas por la Administración autonómica, nos
ruega que se lo hagamos saber con el fin de proceder a la
reanudacióbnde nuestra intervención.
Respecto a esta carta hay que hacer algunas matizaciones:
1) A estas alturas es evidente que no se van a instalar parques
eólicos en bastantes años. Esto es lo que se deduce del informe de
2013 de la Comisión Nacional de Energía, del Ministerio de Industria
y Energía. (Este tema lo trataremos en profundidad en el próximo
boletín del G.P.C.)
2) No existe Reglamento de la Ley de Prevención de Contaminación
Lumínica en Castilla y León, ni hay fecha para que lo haya, con lo que
no se ha zonificado el territorio, ni las zonas merecedoras de
protección, ni se han establecido los niveles permisibles de
contaminación lumínica. Además todo parece indicar que no va a haber
reglamento en esta legislatura. Por tanto la ley que se cita hoy por
hoy es papel mojado.
3) La Agencia Estatal de Segurida Aerea ya ha establecido los tipos de
iluminación, los cuáles por la noche deben ser puntos rojos fijos o
destellantes, según decida la Consejería de Medio Ambiente autonómica.
Dada la mala situación económica de las empresas eólicas y el coste de
mantener un doble sistema de alumbrado diurno y nocturno, no es
previsible que se cambie la iluminación de los parques ya existentes.
4) Recientemente ha salido a la prensa que el Tribunal Superior de
Justicia de Castilla y León ha denegado el permiso de funcionamiento
del parque eólico Peña del Gato, situado en los términos de
Villagatón, Igüeña, y Torre del Bierzo, en León, al poder demostrar
los ecologistas (SEO-Bridlife) el daño causado sobre las poblaciones
de urogallos. Habrá que esperar la decisión final del Supremo, pero
esto puede tener bastante importancia en un futuro inmediato y
demuestra una vez más la falta de seriedad de los estudios de impacto
ambiental que se han hecho en la mayoría de casos. En el caso de los
balizados, este tipo de estudios ni se plantearon el problema de los
destellos.
Tal como ya sucedió anteriormente, suponemos que en un tiempo moderado
deberemos volver a solicitar la intervención del Procurador del Común,
ya que previsiblemente todo seguirá igual que ahora.
Saludos.
F. Pujol.
Grupo de Protección del Cielo (G.P.C.)
Nota: Si no deseas recibir este tipo de notas mándanos un correo indicándolo
------------------------------------------------------------------
2007 Jazztel - Jazz Telecom, S.A.U. http://www.jazztel.com
Antes de imprimir este e-mail piense bien si es necesario hacerlo.
28 de octubre de 2013.
1) El Ayto de Madrid saca a concurso la explotación del alumbrado público.
Leemos en los periódicos que el Ayuntamento de Madrid, al igual que ya
hizo el de Avila, va a sacar a concurso público el mantenimiento y
explotación de todo el alumbrado público de la capital en el que
también se incluyenlos paneles informativos y el alumbrado de tuneles.
Sin embargo existen diferencias respecto al concurso de Avila: La
concesión del de Madrid es por un periodo de 8 años y totaliza un
importe de 786 millones de euros por los ocho años. El concurso se
adjudica a la empresa que baje más de esta cantidad. Sin embargo en el
caso de Madrid parece ya darse unas pautas de alumbrado. Así se
informa en la nota que se prevé invertir 137 millones para la mejora
de la eficiencia energética. Esto incluye el cambio de luminarias. Con
ello se espera reducir el consumo, y las emisiones de CO2 asociadas en
un 20%, lo que significaría un ahorro de 65 millones. En los proximos
meses se sabrá la empresa o empresas adjudicatarias, ya que se habla
en la nota de prensa que la ciudad se ha dividido tres areas. La idea
es que la concesión se inicie el 1 de enero de 2014. No sabemos si se
ha inclusido alguna cláusula que permita compensar las previsibles
continuas subidas del precio del K.W.hora.
A la vista de los casos de Avila y Madrid resulta evidente que este es
un plan claro de la organización municipal del PP. Lo que más
sorprende es ver que precisamente se pone en marcha en las dos
ciudades, junta con alguna más como Valencia, que más han crecido en
consumo eléctrico en los úlltimos 20 años y donde peor se han hecho
las cosas.
De todas maneras, para nuestra tranquilidad, y tal como se comenta en
la nota de prensa, es evidente que los planes de ahorro van a seguir.
2) Eliminación de dobles alumbrados en las calles del Distrito Centro
de Madrid.
El Dpto de Alumbrado del Ayto de Madrid, ha proseguido elimiando
dobles alumbrados en las estrechas calles del Distrito Centro. Como se
recordará en muchas de ellas, y a veces financiado con dinero europeo,
se procedió a doblar el alumbrado aportado inicialmente por la cabezas
de cobra atornilladas a las fachadas, con faroles en las estrechas
aceras. Ahora se están dejando solo los faroles y en algunos casos se
reubican para evitar algunas zonas oscuras. Entre las calles que han
eliminado las luminarias de fachadas tenemos las Correderas Alta y
Baja de San Pablo y otras calles perpendiculares. Con esta medida se
ha reducido no solo el consumo sino el nivel lumínico espectacular que
poseían algunas de estas calles.
3) Carta del Procurador del Común.
Nos escribe el Procurador del Común de Castilla y León, detallándonos
la respuesta que ha recibido de la Consejería de Economía y Empleo a
las recomendaciones planteadas sobre el balizado contaminante de
parques eólicos (ver Avances y Retroceso de septiembre de 2013).
Concretamente, nos notifica que el Servicio de Ordenación y
Planificación Energética de la Consejería de Economía y Empleo ha
decidido aceptar las recomendaciones incluídas en la resolución del
Procurador del Común en lo que corresponde a lo que son competencias
de esa Consejería, con las siguientes precisiones:
1) El desarrollo reglamentario de la Ley de Prevención de la
Contaminación Lumínica y Eficiencia Energética derivados de las
instalaciones de iluminación, corresponde al organo medioambiental
competente, esto es la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.
2) Para los nuevos proyectos e parques eólicos no existe incoveniente
en que se incluyan como medidas correctoras en la evaluaciones de
impacto ambiental, las actuaciones para minimizar el impacto de los
sistemas de iluminaciójn, cuando así lo considere pertinente el
órgano medioambiental, si bien será precisa la autorización previa de
la Agencia Estatal de Seguridad Aérea en los supuestos necesarios.
3) Para las instalaciones eólicas ya existentes, tampoco existe
inconveniente en instar a los titulares de las instalaciones al cambio
de iluminación, en los casos en los que el órgano medioambiental
determinara que la iluminación de los aerogeneradores ya instalados
suponga un impacto excesivo, si bien también será precisa la
autorización previa de la referida Agencia Estatal en los supuestos
necesarios.
Igualmente nos indica el Procurador en la carta que la Consejería de
Fomento y Medio Ambiente ha aceptado también la Resolución formulada
?en el sentido de remitir a los Servicios Territoriales de Medio
Ambiente el informe del Servicio de Espacios Naturales de la Dirección
General del Medio Natural de 21 de junio de 2010 para su consideración
y en su caso, inclusión en las medidas correctoras de las propuestas
de Declaración de Impacto Ambiental de parques eólicos respecto a los
nuevos proyectos, asi como para los parques eólicos existentes, en el
caso de que la iluminación de los aerogeneradores ya instalados
suponga un impacto significativo para la fauna y siempre que ello sea
posible si se encontrasen fuera del ámbito de aplicación de la Ley de
prevención de la Contaminación Lumínica y del Fomento del Ahorro y
Eficiencia Energética derivados de instalaciones de iluminación que en
su disposición transitoria primera establece `plazos para adoptarse a
esta normativa para alumbrados existente o autorizados?.
A la vista de esta contestación el Procurador del Común da por
finalizado su intervención en este asunto, aunque nos recuerda que en
el supuesto de que transcurrido un plazo de tiempo prudencial no se
adoptaran las medidas anunciadas por la Administración autonómica, nos
ruega que se lo hagamos saber con el fin de proceder a la
reanudacióbnde nuestra intervención.
Respecto a esta carta hay que hacer algunas matizaciones:
1) A estas alturas es evidente que no se van a instalar parques
eólicos en bastantes años. Esto es lo que se deduce del informe de
2013 de la Comisión Nacional de Energía, del Ministerio de Industria
y Energía. (Este tema lo trataremos en profundidad en el próximo
boletín del G.P.C.)
2) No existe Reglamento de la Ley de Prevención de Contaminación
Lumínica en Castilla y León, ni hay fecha para que lo haya, con lo que
no se ha zonificado el territorio, ni las zonas merecedoras de
protección, ni se han establecido los niveles permisibles de
contaminación lumínica. Además todo parece indicar que no va a haber
reglamento en esta legislatura. Por tanto la ley que se cita hoy por
hoy es papel mojado.
3) La Agencia Estatal de Segurida Aerea ya ha establecido los tipos de
iluminación, los cuáles por la noche deben ser puntos rojos fijos o
destellantes, según decida la Consejería de Medio Ambiente autonómica.
Dada la mala situación económica de las empresas eólicas y el coste de
mantener un doble sistema de alumbrado diurno y nocturno, no es
previsible que se cambie la iluminación de los parques ya existentes.
4) Recientemente ha salido a la prensa que el Tribunal Superior de
Justicia de Castilla y León ha denegado el permiso de funcionamiento
del parque eólico Peña del Gato, situado en los términos de
Villagatón, Igüeña, y Torre del Bierzo, en León, al poder demostrar
los ecologistas (SEO-Bridlife) el daño causado sobre las poblaciones
de urogallos. Habrá que esperar la decisión final del Supremo, pero
esto puede tener bastante importancia en un futuro inmediato y
demuestra una vez más la falta de seriedad de los estudios de impacto
ambiental que se han hecho en la mayoría de casos. En el caso de los
balizados, este tipo de estudios ni se plantearon el problema de los
destellos.
Tal como ya sucedió anteriormente, suponemos que en un tiempo moderado
deberemos volver a solicitar la intervención del Procurador del Común,
ya que previsiblemente todo seguirá igual que ahora.
Saludos.
F. Pujol.
Grupo de Protección del Cielo (G.P.C.)
Nota: Si no deseas recibir este tipo de notas mándanos un correo indicándolo
------------------------------------------------------------------
2007 Jazztel - Jazz Telecom, S.A.U. http://www.jazztel.com
Antes de imprimir este e-mail piense bien si es necesario hacerlo.
miércoles, 2 de octubre de 2013
Fwd: Re: Noticias alumbrado

Text original
Contribuïu a millorar la traducció
Avila, sobre el cambio inmediato de los 13.000 puntos de luz, más de
la mitad de ellos ineficientes, de la ciudad de Avila. Después de años
y años de reclamar al Ayto de Avila y a sus técnicos un cambio en la
política de derroche energético basado en la colocación de miles de
luminarias ineficientes y contaminantes, se acerca un cambio
inmediato. Philips va a financiar el cambio de las 13000 luminarias, y
gracias al contrato firmado, tiene 12 años para recuperar la
inversión. Prevemos también un bajón en la potencia de las lámparas y
el fin de los miles de globos y faroles ineficientes que pueblan las
calles de Avila.
Agradecemos a los compañeros de Avila la información.
Estaremos pendientes para ver los cambios que se van a producir de inmediato.
F. Pujol.
Gracias por la info.
Soy optimista. De golpe van a cambiar 13.000 puntos de luz. Philips
las financia y recuperarán la inversión en 12 años. Por tanto preveo
bajada tremenda de potencia en las lámparas y el fin de globos y
faroles malos. No recuerdo pero creo que 13.000 debe ser el número de
luminarias. Recuerdo que cuando empezamos la lucha en 1996 en Avila
había 6 ó 7 mil. 13.000 es una barbaridad, una cada cuatro habitantes.
Madrid nunca llegó a los 300.000 puntos de luz, menos de 1 cada 10
habitantes.
Se va a notar mucho en poco tiempo. Como se nota el cambio de Madrid.
Un abrazo
Igual escribo a Philips
> http://www.diariodeavila.es/noticia/Z56CE81AA-DB47-E8B7-495D7FC0FE078F3B/20131001/avila/estrenara/iluminacion/eficiente/proxima/primavera
------------------------------------------------------------------
2007 Jazztel - Jazz Telecom, S.A.U. http://www.jazztel.com
Antes de imprimir este e-mail piense bien si es necesario hacerlo.
----- Fi del missatge reenviat -----
------------------------------------------------------------------
2007 Jazztel - Jazz Telecom, S.A.U. http://www.jazztel.com
Antes de imprimir este e-mail piense bien si es necesario hacerlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)